Territorio Tag Archives: ' Zygmunt Bauman'
Zygmunt Bauman y su triste visión de las redes sociales
A estas alturas de partido, Internet y las tecnologías de información y comunicación conforman un complejo factor que define en buena parte a la sociedad actual. Es difícil explicar [...]
Esclavos de la deuda, ese malvado motor económico
Me ha parecido fantástico el artículo que ha escrito Alfonso Vázquez, de Hobest: La fábrica del hombre endeudado. Repasa en él el concepto de "deuda" como uno de los [...]
Cuarto sector en estado líquido
Solo estuve por la mañana. O sea, que seguro que me perdí buena parte de la salsa de la jornada de ayer en Vitoria. Mis impresiones tienen que ver [...]
Ciudadanía de baja intensidad
Lo escuché ayer en un programa. No sé si fue en la radio o en la televisión: quizá hemos generado una ciudadanía de baja intensidad, con pequeñas excepciones reflejadas [...]
La gamificación de la empresa
La conjunción de astros ha hecho que ayer con Asier Gallastegui y hoy con una lectura esto de la gamificación me haya golpeado los sentidos. Vamos a la wikipedia [...]
13 citas de El arte de la vida, de Zygumnt Bauman
De la enorme ristra de libros de Zygmunt Bauman, quizá sea El arte de la vida uno de esos que deja un sabor más agridulce. Uno no sabe si [...]
15 citas de ¿Qué es la globalización?, de Ulrich Beck
Ulrich Beck escribió este libro en 1997. Desde el momento en que escribo esto han pasado ya 14 años, por tanto. Pero cuando lo releo, me parece de plena [...]
Lo que hago pierde terreno a con qué lo hago
Es curioso cómo fondo y forma, el qué y el cómo, el final y el proceso, la meta y el camino van entretejiendo una relación que muta con los [...]
Consultoría y artesanía, según Sennett
Este ir y venir en que andamos se lo he escuchado muchas veces a David. No hay manera -o al menos cuesta mucho- de aferrarse a un logro que [...]
Dinero, cultura y espectáculo: competitividad contemporánea
Las nuevas formas de competitividad se agarran al conocimiento -entendido como pensamiento, emoción y acción– para escapar de la esclavitud de los átomos. El conocimiento se traduce mejor a [...]
30 libros para recapitular sobre economía abierta
Reconozco que necesitamos pararnos un momento y otear el horizonte. Por eso -al menos en mi caso- voy a tratar de releer mis notas y subrayados de una selección [...]
La paradoja de la era del acceso
Jeremy Rifkin escribió hace ya unos años uno de esos libros clásicos: La era del acceso (varias veces lo hemos citado por aquí). El argumento es bastante simple: hemos [...]
La calculada gestión del silencio
Estoy leyendo un librito de Lucas Conley: DOM Desorden obsesivo por las marcas. Bueno, en realidad lo hago mientras leo en paralelo otro más de Bauman (no hay forma [...]
Microbios, procomún y TransAndalus
Nota.- Van unas pocas reflexiones al hilo de la TransAndalus y el último festival ZEMOS98. Hoy las vías de comunicación tratan de recortar el tiempo entre un lugar y [...]
ZEMOS98, MONDRAGON y las cooperativas pequeñas
Hace algo más de un año tuve la oportunidad de colaborar con Elkarlan en una reflexión estratégica acerca de la promoción de cooperativas. En nuestro caso, por esta zona [...]
Últimos comentarios
abril 25, 2018 (6:03) Balance de la #Cicloextremeña y 15 recuerdos de 15 etapas Sí, el minimalismo es algo que ya llevamos practicando en todas las últimas rutas que hemos hec...
abril 24, 2018 (10:58) Balance de la #Cicloextremeña y 15 recuerdos de 15 etapas Hola Julen, me sorprende el minimalismo que usaste para la ruta. Imagino que tendrías que ir lav...
abril 18, 2018 (11:08) Próximo proyecto Rodamos Suave Suave: Noruega Que maravilla, Julen. Se me cae la baba. Estas son palabras mayores.