Territorio Tag Archives: ' marca'
Identidad(es) como motor de la empresa social
Como ya he comentado en el post anterior, durante el reciente viaje en bici de montaña por Murcia he leído Identidades Asesinas, de Amin Maalouf. Fue una recomendación de [...]
MONDRAGON y Fagor: el todo y las partes
En la lujuria comunicativa alrededor de Fagor Electrodomésticos de estos últimos tiempos uno de los problemas parece ser la dificultad en entender cómo funciona MONDRAGON. Mucha gente no se [...]
Andalucía y ruralidad vistas desde el norte
Dos días por Andalucía, uno en Huelva y otro en su sierra me han hecho pensar en localismos y globalización, en miserias, colaboración y progreso. Todo revuelto en un [...]
Pop-up retail, pop-up restaurants, pop-up workers
Parece que nada a fecha de hoy conduce a la estabilidad. Planeta licuado casi al completo. Todo es efímero. Vinculado a la idea de "experiencia", lo que se nos [...]
Consultoría artesana, microempresas unidas por una marca
Supongo que necesitas una imagen, una identidad corporativa, una marca. Vamos, un conjunto de elementos visibles a los ojos de quien te mira y de rasgos que conecten emocionalmente [...]
Identidad y marca cuando Internet aprieta (II)
¿Pueden derivarse ventajas de una gestión débil de la marca? Vamos a tratar de explicarnos. Este el segundo artículo de una serie que tendrá otro tercer capítulo. En el [...]
Identidad y marca cuando Internet aprieta (I)
Abro una pequeña serie de artículos para hablar de identidad digital y marca digital. Es tema que siempre anda rondando por aquí y que también suele ser motivo de [...]
Fútbol de élite, ¿fracaso educativo?
Ayer leí un pequeño artículo en El País -lo siento, no lo encuentro en la edición digital- acerca de la eterna comparación entre los modelos ¿educativos? del Barcelona y [...]
La consultoría artesana debe dar menos valor a la marca
Por supuesto que se puede no estar de acuerdo. Es más, supongo que habrá bastante gente que no esté de acuerdo con lo que voy a decir, al margen [...]
Lo que hago pierde terreno a con qué lo hago
Es curioso cómo fondo y forma, el qué y el cómo, el final y el proceso, la meta y el camino van entretejiendo una relación que muta con los [...]
El procomún emocional, nada es como antes
La idea de procomún se nos ha complicado, amigos. ¿No se habían dado cuenta de que la propiedad privada y el poder económico han ido avanzando con prisa y [...]
El Carrusel Deportivo y la radio de los obispos
Desde luego que el trasvase de profesionales de la SER a la COPE da mucho juego, más allá del que tiene que ver con el fútbol. Es un interesante [...]
La calculada gestión del silencio
Estoy leyendo un librito de Lucas Conley: DOM Desorden obsesivo por las marcas. Bueno, en realidad lo hago mientras leo en paralelo otro más de Bauman (no hay forma [...]
Mercado gay y funky business
Leía ayer en El Blog Salmón que Fiat 500 quiere posicionarse preferentemente ante el colectivo gay. ¿Que un grupo social es “acotable” comercialmente? A por él. Porque la danza [...]
Crowdsourcing pagado, peligro a la vista
Delicada la línea que separa la tontura de la genialidad. El arte de recurrir a las masas para sacar ideas tiene sus riesgos. Me temo que es lo que [...]
Últimos comentarios
abril 25, 2018 (6:03) Balance de la #Cicloextremeña y 15 recuerdos de 15 etapas Sí, el minimalismo es algo que ya llevamos practicando en todas las últimas rutas que hemos hec...
abril 24, 2018 (10:58) Balance de la #Cicloextremeña y 15 recuerdos de 15 etapas Hola Julen, me sorprende el minimalismo que usaste para la ruta. Imagino que tendrías que ir lav...
abril 18, 2018 (11:08) Próximo proyecto Rodamos Suave Suave: Noruega Que maravilla, Julen. Se me cae la baba. Estas son palabras mayores.