Territorio Propiedad del conocimiento
La propiedad del trabajo, del capital y del conocimiento
Andamos estos días dándole vueltas a la propiedad en el Máster de Economía Social y Empresa Cooperativa de Mondragon Unibertsitatea. Sí, ese en el que estoy como alumno y [...]
Cliente-proveedor: una relación diferente según de quién son los datos
Jeremy Rifkin escribió hace ya un tiempo La era del acceso. Frente a esa concepción que a veces parecía tan arraigada de propiedad, poco a poco se ha ido [...]
ICOT 2015, sí pero no
Esta semana pasada se ha celebrado aquí en Bilbao un congreso relacionado con la educación, el aprendizaje y la forma en que pensamos: ICOT 2015. Por el número de [...]
Economía directa, producción P2P y comunidad
Estupenda la serie de tres artículos que podemos leer en El Correo de las Indias. Dos de ellos escritos por Natalia Fernández y el tercero por David de Ugarte. [...]
Años después: Premie, Xertatu y bilgune accesibles en abierto
No sé ya si recuerdo cuándo fue que realizamos un taller sobre innovación abierta para los colegas del Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de [...]
Licencia con Creative Commons
State of the Commons [...]
Tesla Motors, el conocimiento abierto y su adiós a las patentes
Ayer escribíamos sobre industria 4.0 y empresa abierta. En Twitter Asier Amezaga se unió a la conversación y después fue Txipi quien citó en un tweet el caso de [...]
Reutilización de contenidos en Internet
Esta semana pasada impartí una charla sobre "Reutilización de contenidos en Internet" en EOI. Estaba dirigida a personal docente de esta institución. Fueron tres horas bien interesantes donde enseguida [...]
Música en YouTube: cuando la remezcla da de comer al original
Tremendo constatar el dato que comparte Jaime Novoa en Genbeta a través de su artículo Los vídeos musicales creados por los usuarios son más rentables que los oficiales. Así [...]
TU Lankide y la difusión del cooperativismo de MONDRAGON
Termina el año y me pilla leyendo el último número de TU Lankide, esa revista íntimamente unida a la difusión del cooperativismo de MONDRAGON. Bueno, no sé si a [...]
10 años de Creative Commons en #DeustoSareLab
Creative Commons está de cumpleaños. Andan celebrando diez añitos con una campaña que incluye la recaudación de donativos y que también propone la celebración de actos relacionados con el [...]
Prohibido, prohibísimo: ni respires por si acaso
¿De qué hablamos? De un periódico. Ahí tienes catorce prohibiciones en un párrafo de apenas 5 líneas. Pues eso, en pleno siglo XXI solo vale leer y nada más. [...]
Sobre compartir y la propiedad en la empresa
Es evidente que "sentirse propietario" de algo, sea un bien material, un conocimiento o una empresa puede generar mayores niveles de compromiso con ese "algo". Al mismo tiempo, cuando [...]
Otra licencia de contenidos incomprensible: Eroski Consumer
Puede que sea una de las primeras fuentes de información sobre tecnología que he manejado: la de Eroski Consumer. En la actualidad la sigo utilizando. Creo que este tipo [...]
La alta cocina es cosa de hombres con copyright
Ayer en Hondartzan, en una de las islas de ColaBoraBora, andábamos cruzando algunos correos a cuenta de si la cocina de vanguardia viaja hacia el procomún o no. Bueno, [...]
Últimos comentarios
abril 25, 2018 (6:03) Balance de la #Cicloextremeña y 15 recuerdos de 15 etapas Sí, el minimalismo es algo que ya llevamos practicando en todas las últimas rutas que hemos hec...
abril 24, 2018 (10:58) Balance de la #Cicloextremeña y 15 recuerdos de 15 etapas Hola Julen, me sorprende el minimalismo que usaste para la ruta. Imagino que tendrías que ir lav...
abril 18, 2018 (11:08) Próximo proyecto Rodamos Suave Suave: Noruega Que maravilla, Julen. Se me cae la baba. Estas son palabras mayores.