Modelo tentativo para explicar la empresa abierta

by Julen

obea255x1591

Llevamos ya cierto tiempo con nuestras idas y venidas en el análisis de lo que entendemos por empresa abierta. Por eso avanzamos una nueva propuesta, que por supuesto haremos evolucionar de acuerdo con nuestro estudio y experimentación. Lo iremos explicando, tranquilidad.

Una consideración inicial para entender el modelo:

  1. La gestión paradójica (J.Fletcher y K. Olwyler, R.Sorensen) y la diferenciación inclusiva (U.Beck)

Cambios en la sociedad:

  1. La noción del tiempo: aceleración y caducidad, PDCA, tiempo=dinero, tiempo glacial.
  2. Abundancia de información.
  3. El factor conocimiento: experto+profano, apropiarse+compartir, suma cero vs multiplicación, leaky+sticky, escasez+abundancia, diferenciación+commodity, ¿límites?, fragmentación e hipertexto.
  4. Convivencia de modelo digital+físico: cuello de botella y stock, del ordenador personal al fabricador personal, internet de la cosas (N.Gershenfeld), coste cero, p2p production (Y.Benkler, M.Bauwens).
  5. Transparencia (D.Tapscott) y cultura de exposición: ventana de Johari (Ch.Handy), Google como bulldozer, extimidad.
  6. Capitalismo funky (Riddersträle y Nordstrom) y «experiencia» + sostenibilidad (Z.Bauman)
  7. Glocalización (U.Beck)

Hipótesis sobre el hecho empresarial:

  1. Biodiversidad: aceptar diversidad empresarial.
  2. No-empresa: alternativa de asociación entre personas sobre bases p2p (H.Mintzberg, N.Klein) sobre la base de reducción de costes de transacción (R.Coase).
  3. Empresa con propósito.

Guías para la gestión de las organizaciones con enfoque de red distribuida:

  1. Dimensión humana.
  2. Tensegridad, lazo fuerte + lazo débil, proyecto compartido + serendipia (Kilduff, Crossland & Tsai).
  3. Hiperconexión, fuente de diversidad.
  4. Hipo-organizar (P.Abrahamson).
  5. Pluriarquía + dictador benevolente.
  6. Subsidiariedad, guía para la decisión rápida y responsable (Ch.Handy).
  7. Emergencia que deviene de las interacciones (S.Johnson).
  8. Crecimiento por desagregación para mantener dimensión humana.
  9. ETT, empresa temporal de trabajo: la idea de proyecto.
  10. Liquidez (Z.Bauman), fluir, activismo.

Persona, como principio de todo:

  1. Actitud hacker (P.Himanen).
  2. Individualismo en red (B.Wellman, M.Castells, H.Rheingold).
  3. Inmanencia y teoría de la autodeterminación (Ryan&Deci).
  4. Inteligencia colectiva a partir de la interacción.
  5. p2p, principio de igualdad.
  6. Competencias para tratar con la sobreestimulación, capacidad de atención (Goldhaber, Davenport).
  7. Prosumer (A.Toffler), pro-am.

Consecuencia y factor de desarrollo:

  1. La web social como soporte.

Estaremos encantados de recibir retroalimentación. To be continued…

Nota.- Voy a seguir trabajando sobre esta entrada, así que es probable que veas que cambia.

Artículos relacionados

8 comentarios

Antonio Arias 02/05/2009 - 11:31

Cada vez que entro en esta fantástica página me quedo una hora escrutando cada linea, que tiene tanta entropía …. Menos mal que es puente.
Un abrazo

Responder
Amalio A. Rey 07/05/2009 - 21:06

Puñetas, Julen, a este paso vas a reventar mi hoja-de-ruta. Ya tenía varios de estos temas en el itinerario, pero ahora añades otros. Pues nada, solo se que no sé nada..

Oye, a ver, permíteme proponer a tu grupo otras tensiones o conflictos que intento resolver dentro de esa variante de «integrative thinking» o modelo de «gestión paradojica» que propones y con el que coincido.

Comparto con vosotros mi agenda de «asuntos no resueltos», asi que te listo otros pares dialécticos que habría que estabilizar o integrar con buenos argumentos:

1) Colaboración a largo plazo (sostenible) vs. «estrés por la reciprocidad» (¿Hasta cuando espero para que compartas cosas conmigo?)
2) Perpetuo Beta vs. cadencia optima para innovar (¿no estabilizamos nunca? ¿siempre cambiando, siempre nerviosos? ¿los usuarios quieren eso?)
3) Diversidad vs. estandarización (tanto «la buena» como «la mala», que a menudo se mezclan)
4) Participación vs. eficiencia (¿como conseguir que la piramide invertida sea eficiente?) (¿Podemos tener Bazares tan eficientes como las Catedrales?)
5) Creatividad vs. coherencia identitaria (¿caos creativo = personalidad camaleónica?)
6) Productos abiertos e imperfectos vs. Tiranía del usuario (¿Son los usuarios tan tolerantes con los defectos?)
7) Gratuidad eterna vs. generación de valor (¿Cómo hacer que la gente reconozca el valor genuino y quiera pagar por él?)

A estos pares dialecticos, añado otros temas que me interesan especialmente, y que sugiero que integres en tu agenda:

1) Sistemas distribuidos (esto me lleva al siguiente punto)
2) Sistemas emergentes o colaboración insconsciente (Steven Johnson)
3) Flexibilidad, auto-servicio, hazlo-tu-mismo (la palabra «flexibilidad» me parece capital en este mundo emergente, y creo que debería figurar con ribetes de oro en tu listado)
4) Diseño de Arquitecturas de Participación que sean eficaces… y eficientes (este tema es apasionante, y merece mucha investigación)
5) La «empresa conversadora»: ¿como la empresa puede «conversar» sin que se le vea el plumero…? (ya sabes que creo que es posible pero cuesta explicar cómo)
6) Meritocracia e igualdad de oportunidades

Responder
Julen 08/05/2009 - 05:14

@Antonio Arias, el puente quedó atrás. Ahora toca ponerse manos a la obra 😉
@Amalio, ya vamos a buscar la forma en que colaborar. Sólo es cuestión de tiempo. No queda otra alternativa. Acabaremos haciendo cosas juntos.

Responder
Francesc Gómez 10/09/2009 - 18:26

Felicidades por el blog y por compartir tantos conocimientos.

No logro encontrar el libro de U. Beck que habla sobre la diferenciación inclusiva. ¿En cuál lo explica con más detalle?

Gracias!

Responder
Consultoría artesana en red » Idea radical: pásate al dominio público 27/11/2011 - 10:59

[…] he comentado por aquí que en nuestro modelo de empresa abierta manejamos la idea de que “el ánimo de lucro” compite con otras organizaciones que […]

Responder
Consultoría artesana en red » Empresa abierta como federación de artesanos diferentes 27/11/2011 - 11:22

[…] del párrafo dos ideas que me resultan muy evocadoras para el modelo de empresa abierta que proponemos. La primera tiene que ver con reconocer la diferencia. En este sentido me ha gustado […]

Responder
Empresa Abierta: Mi visión de la jugada | David Sánchez Bote 04/04/2016 - 15:50

[…] y al que hemos estado intentando dar forma desde hace ya algunos meses con nuestras definiciones de empresa abierta. Es evidente que esta investigación nos va a permitir saber y comprender mucho mejor de que […]

Responder
OBEA, itinerario conceptual | David Sánchez Bote 04/04/2016 - 15:50

[…] Visualizamos la empresa abierta como una comunidad de individuos, fuertemente conectados por las nuevas tecnologías de la web social, en la que pierde importancia la dicotomía dentro/fuera (empleados o no empleados) porque todos ellos, de forma colaborativa, son capaces de aportar valor para desarrollar un producto o servicio que es competitivo en el mercado. Para entender mejor las posibilidades, límites y formas de ser de este modelo de organización estamos investigando algunos temas que ya nos acompañan desde hace tiempo como, por ejemplo, la maximización de la participación o contribución de los individuos a una comunidad o espacio común o la descentralización, la subsiedariedad y la autogestión en la toma de decisiones. […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.