20 líneas de trabajo en torno a la participación

by Julen

Junto a Alberto e Iñaki -ya es seguro- vamos a poner en marcha un hermoso proyecto en torno a la participación. Ellos escriben mucho y con criterio acerca de la participación en el ámbito de la Administración. Hemos solido comentar que sería interesante organizarnos para trabajarla desde diferentes perspectivas: la empresa, el mundo de las ONG, el asociacionismo de barrio, la educación y también, claro está, la Administración.

Decía que el proyecto saldrá adelante porque tenemos las ideas, tenemos las ganas y tenemos los wikis para empezar a darle forma. Al margen de lo elaborado o no del punto de arranque, el proyecto promete. Para echar más leña al fuego, propongo veinte líneas de trabajo. Se trata de aspectos que considero importantes para mantener procesos de participación sanos. El orden no implica importancia.

  1. ¿Cómo retroalimentar un proceso de participación para generar círculos virtuosos que se autorrefuerzan?, ¿qué tipo de refuerzos hay que introducir?, ¿en qué momentos?, ¿bajo qué condiciones?
  2. ¿Cómo influye la percepción de «propiedad sobre la decisión final y sus consecuencias» en el proceso?
  3. ¿Cómo mantener la intensidad, el calor y la tensión, tanto en cantidad como en calidad de aportaciones a lo largo de un proceso de participación?
  4. ¿Cómo generar un núcleo duro de personas comprometidas con el proceso?, ¿qué rol deben desempeñar?, ¿qué relaciones deben construir con el resto de personas cuya participación es menor?
  5. ¿Cómo hacer relevante, cercano e íntimo el objeto de la participación para involucrar más a las personas?, ¿cómo trabajar la conexión racional y emocional con ese motivo que guía el proceso?
  6. ¿Cómo se divulga la idea wikipedista de que «tod@s» pueden contribuir porque tod@s tienen conocimiento derivado de sus experiencias?
  7. ¿Cómo generar un entorno que facilite la participación?, ¿qué condiciones básicas tiene que cumplir para arropar la iniciativa?
  8. ¿Cómo trasladar a la cultura (la forma en que hacemos las cosas) los éxitos de eventuales procesos de participación?, ¿cómo divulgar?, ¿cómo normalizar a fin de que arraigue y se consolide para el futuro¿, ¿cómo generar símbolos de participación?
  9. ¿Cómo influye la visibilidad y transparencia del proceso?, ¿dónde se muestra?, ¿hasta qué profundidad?, ¿cómo se muestran los frenos y los éxitos?, ¿cómo se publicitan?
  10. ¿Cómo influye la variable tiempo en el éxito o fracaso de un proceso de participación?, ¿es mejor concentrar en el tiempo?, ¿cómo se mantienen procesos largos?, ¿cómo puede evolucionar a mejor el nivel de participación?
  11. ¿Cuáles son las herramientas de que disponemos para participar?, ¿con qué metodologías ya probadas y cómo correlacionan (mayor o menor éxito) al aplicarlas en contextos diferentes?
  12. ¿Qué papel juega lo digital?, ¿qué podemos aprender de la web 2.0, que constantemente se autodefine como participativa, como creadora de experiencias ricas para el usuario, como de más valor en tanto más usuarios participan?
  13. ¿Cómo tratar el derecho a estar callad@ y no participar?
  14. ¿Cómo evaluar la calidad de las contribuciones?, ¿deben evaluarse de forma diferente según fases del proceso?, ¿en qué momentos hay que priorizar cantidad frente a calidad?, ¿cómo medimos el éxito: calidad vs. cantidad?
  15. ¿Cómo gestionar diversidad vs. consenso en el proceso?, ¿más diversidad es mayor riqueza para el proceso de participación?, ¿dónde y cómo poner los límites?
  16. ¿Hay que generar una ética de la participación?, ¿hay que construir normas para el proceso?, ¿hasta qué nivel de detalle?, ¿constriñen la participación o la canalizan mejor?
  17. ¿Cuándo detener un proceso de participación?, ¿cómo tratar un bloqueo?, ¿podemos dejar campo quemado para próximas experiencias? Si es así, ¿qué tratamiento dar a un fracaso en la participación?
  18. ¿Hay algún referente que permita establecer estándares de éxito/fracaso en un proceso de participación?, ¿hablamos de cantidad de contribuciones, de su calidad, de la percepción de satisfacción de las personas que han participado?
  19. ¿Cómo influye la dispersión geográfica en la participación?, ¿hay que sobreactuar para generar cercanía emocional?, ¿cómo se consigue esta cercanía? Si hablamos de soportes digitales, ¿qué pasa con el analfabetismo digital?
  20. ¿Qué papel juega el contacto cara a cara?, ¿pueden funcionar bien procesos de participación sin ese contacto?, ¿qué tipo de procesos podrían ser?, ¿habría que introducir siempre el contacto directo?, pero… ¿si el coste es muy alto por la dispersión geográfica?

Probablemente esto requiere un mapa conceptual para ir desgranando los contenidos y ordenando las ideas. Y como quiera que hablamos de participar. ¿Te apetece participar con tus contribuciones acerca de la participación? Anímate.

Artículos relacionados

13 comentarios

Iñaki 28/12/2006 - 11:16

Impresionante, la lista. Con este guión van a correr chorros de tinta. Un proyecto enciclopédico y apasionante.

Responder
Juan J. López Sobejano 28/12/2006 - 11:37

La verdad, Julen, contigo me siento un poco buitre. Creo que eres el blogero que más nombro en mi blog y este artículo meparece tan interesante que va a generar otra entrada.
Precisamente publiqué ayer una sobre la necesidad de subvertir las estructuras piramidales de las organizacio0nes empresariales, principalmente en empresas de servicios, y la importancia de la participación y un adecuado flujo de información dentro de las mismas.
Creo que tu artículo supone un paso más allá.
Magnífico, Julen, como siempre.

Responder
Alorza 28/12/2006 - 12:47

Me quedo la lista completa, pero añado otros campos.

Tengo la pulsión ontológica de describir el sistema de la participación y sus elementos, con una óptica de participación sustantiva, que diría nuestro amigo Joserra. Esto es, estudiar la participación con sus apellidos:participación ciudadana, interna, educativa, conflictiva, … lo que sea. Lo contrario sería la participación adjetiva: política participativa, presupuestos oarticipativos, decisiones participativas…

Para eso, habrá que empezar por las presuntas clásicas: qué, quién, cómo, qué tipos, en qué grados. Aclaro que no pretendo construir un sistema linneano, jerarquizado, sino simular un sistema.

Responder
david 29/12/2006 - 10:17

Que buena pinta tiene eso.

Si necesitais ayuda (técnica) podéis contar conmigo.

Un saludo.

David

Responder
pablojular 29/12/2006 - 14:38

Julen, me intersa. Mucho.

Una de las «estrategias» que tenemos en mi empresa de cara al cambio cultura es la participación de las personas. Así que además de interesado, puedo echar una mano.

¿y ahora que hago?

Responder
Kids 31/12/2006 - 05:08

Lo de «hemos solido» me parece muy grave.

Responder
Julen 01/01/2007 - 20:56

Me acabo de dar de cuenta de que no me ha entrado un comentario respondiendo a vuestras aportaciones. Disculpas. NO sé por dónde se habrá quedado.
Iñaki, Alorza, en breve nos ponemos con ello. No obstante, como ya os he comentado en Administraciones en red, creo que nos tendremos que reunir.
Juan J., encantado de que te puedan servir mis entradas.
David, ya estás localizado. Sabrás cosas en breve.
Pablo, lo mismo que a David. De momento, vamos a ver cómo nos organizamos. Espero que no pase mucho tiempo y hacemos una propuesta.
Kids, no sé si te refieres a la forma verbal o si tengo que escudriñar más allá para entender tu comentario. Si es por lo primero, resulta una forma poco habitual, pero según dice la RAE del verbo «soler»: «Verbo irregular: sigue el modelo de mover. Se trata de un verbo defectivo cuyos tiempos más utilizados son el presente (suelo) y el pretérito imperfecto o copretérito (solía). Entre los tiempos compuestos del pasado, cuyo uso es más esporádico, es frecuente también el pretérito perfecto compuesto o antepresente (he solido). Su paradigma no presenta formas de futuro ni de condicional.
Si hay alguna otra interpretación que hacer, me quedo corto. No llego.
Por cierto, muy chulo vuestro blog.

Responder
Kids 01/01/2007 - 22:05

Pues agacho la cabeza y me pongo colorado. La verdad es que me sonó tremendamente mal y al buscar en la web de la RAE por la conjugación de «soler» no encontré esa forma. Supongo que la próxima vez debo acudir al panhispánico de dudas, a clases de lengua o de humildad que tampoco me vendrían mal.

En fin, me disculpo, mi intención desde luego no era trollear, es más, las cuestiones que plantea el artículo me parecieron muy interesantes y con el paso de los días no sé por qué se me cruzó el cable de ese modo. La verdad es que mi comentario fue muy desafortunado.

Ánimo con el proyecto, lo seguiré y mis disculpas una vez más.

Responder
Julen 01/01/2007 - 22:10

No pasa nada. De hecho, cuando vi tu comentario hice un «sgluuuppsss… a ver si he metido la zanca» porque a mí tampoco me sonaba bien. Pero luego vi que, aunque no habitual, estaba admitido por la RAE. De todas formas, está bien que nos digamos estas cosas, porque si no nos corregimos unos a otros, ahí quedan los errores. Y a fin de cuentas, mejor que nos preocupemos por escribir bien.
Un saludo,
Julen

Responder
KikoLlan 11/09/2007 - 16:11

Bueno… solo quería decir que he llegado hasta aquí preguntándole a google si eso de «hemos solido» se puede decir o no. Así que vuestro debate al respecto me ha sido muy útil 🙂

Las cosas de internet…

Un saludo,

(ya de paso me doy una vuelta por el blog)

Responder
Marta 06/06/2009 - 12:43

hay que ver por donde se ve la pata de la sota de la discriminacion racial/colonial!!! en el discurso!! ole!! KIDS y Julen ole!!

Responder
Pere Losantos 23/05/2012 - 15:00

Julen!

por esas cosas de la multidisciplinariedad estoy enrolado en un MBA experimental de la UB + Aposta (escuela de coops de catalunya) y como actividad de uno de los temas debo comentar este post. Qué lejano me suena todo lo que escribes, cuánto ha llovido en tu blog y en tu experiencia desde que publicaste esto no? Podrías hacer un remake…

Abrazos M i visca el barça

Responder
Altruismo |Blog de Alfonso Romay 02/05/2014 - 17:52

[…] inicial o por no crear un núcleo estable de personas comprometidas, como planteó Julen en 20 cuestiones a la participación que complementan muy bien esta […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.